.png)
Las calles fueron el inicio de todo
La danza urbana viene de la música Hip-Hop y como ella nació al sur del Bronx en Estados Unidos. Pues desde tiempos inmemorables los seres humanos hemos utilizado la música como medio de expresión de sentimientos y emociones, en este caso fueron los grupos de jóvenes latinos y afroamericanos los que decidieron expresar sus sentimientos.
Estos grupos junto a su larga historia de pobreza y marginación que muchas veces desembocó en bandas delictivas y el pensamiento de ser diferentes llevo a la creación de una cultura totalmente nueva, en ella entra la música y la danza. Al crearse en una zona de bajos recursos, y con el sentimiento de ser diferentes, estos grupos sociales se echaron a las calles y al no poder tener al alcance una formación desarrollaron este estilo, el Hip-Hop.
Dentro del Hip-Hop o danza urbana, Street dance se desarrollaron muchísimos estilos, como el Breakdance, Hip hop, Krumping, Liquid dancign, Locking, Popping, Robot, Tutting, Uprock. Todos ellos tienen características en común ya que son danzas que se alimentan de la creatividad y la originalidad de los bailarines puesto que se basan en la improvisación, por eso es por lo que se considera a este estilo el corazón de la danza, ya que se crean continuamente pasos y movimientos. Gracias a esto, la música y en especial la danza están en continuo desarrollo. Además de esto, son estilos que tienen mucho contacto con el espectador y entre los bailarines.
Como ha quedado claro el Hip hop es parte de un movimiento cultural, y se dice que DJ Herc fue quien empezó con el trabajo, con su creación, y la primera vez en la que se utilizó el termino fue en la canción “Rapper’s Delight” de The Sugarhill Gang en 1979. Un movimiento cultura que consta de cuatro pilares: MCing, Djing, graffity y el Breakdance.
La Jamp
Como ya hemos dicho el Street dance es un tipo de baile que en todos sus estilos tiene mucho contacto con el espectador y entre los mismos bailarines debido a que esta formado en una sociedad de bandas delictivas, y grupos sociales diferentes, en las calles, muchas veces estos grupos se enfrentaban en batallas de baile llamadas Jamm. Las Jamm son espectáculos informales que consisten en hacer un círculo de bailarines y por turnos a modo de “duelo” pasar al centro y enseñar sus movimientos que en su mayoría de veces tienen que ser improvisados, y el ganador lo elige el público según haya sido la coreografía de los diferentes bailarines. Estas batallas también llamadas batallas de gallos se presentan en dos de las cuatro partes de la cultura Hip hop, especialmente en el Mcing y el Breakdance.
A día de hoy estos espectáculos y han llegado a la capital española de manera evolucionada, puesto que los grupos de baile no suelen hacer batallas unos contra otros, más bien es un espectáculo en el que demuestran sus destrezas, interactúan con el público, en ocasiones los llegan a sacar a bailar con ellos. Es así la fama que a lo largo de los años han cogido las Jamm y esta cultura que se ven representadas en películas, realitys, etc..
En televisión el primer programa sobre el Street dance fue Soul Train que se emitió desde 1971 hasta 2006. Aunque la televisión se adelantó a mostrar este movimiento cultural, al cine su visualización no llego hasta los años 80 con “Breakin’”, “Beat Street” y “Wild Style”. Toda esta visualización ayudo para que las escuelas de baile cogieran este estilo y lo incorporan a sus estudios, creando un estilo nuevo el jazz-funk.
La comercialización de este baile continuó en la década de los 90 y 2000 donde llegaron a su máximo exponente con películas como Step Up, o realitys como America’s Best Dance Crew. A día de hoy su éxito es tal que incluso Disney ha tomado prestado el nombre de Jamm para sus películas. Ha día de hoy es el estilo musical que más se escucha el género urbano y por consecuencia el que más se baila, de manera profesional o no.








10 Películas sobre el Street Dance
Street Dance ese estilo de baile que tanto vemos por las calles de Madrid, y del que tantos niños se inspiran. Esto es gracias a lo popular que se ha ido haciendo la cultura Hip-hop a nivel global, una cultura que se ha visto reflejada en multitud de películas, series y realitys, y aquí hay diez películas que a personas como a mi nos han hecho amar el Street Dance y en general este mundillo.
Wild Style
Wild Style es una película que se estreno en 1983. Fue escrita y dirigida por Charlie Ahearn, es la primera del movimiento Hip-hop, lo que hace que todo fan de este movimiento tenga que verla. Fue lanzada de manera independiente en el 82 pero al año se re-edito y se estreno como se la conoce ahora Wild Style. Está película vemos a actores como Lee Quiñones, Fab Five Freddy, etc.
Un grafitero, Zoro, se debate entre pintar con espray los vagones del metro o mostrarle más atención a su novia. Aunque no trata especialmente del Break Dance sí que se ven muchas coreografías puesto que es una película que muestra las diferentes vertientes de esta cultura mediante una perspectiva cercana al documenta.
Style Wars
Style Wars es un documenta que habla de los orígenes de la cultura Hip-hop. Está realizado por Tony Sliver y Herny Chalfant en 1983. De igual manera como Wild Style, este documental se centra en el grafitti aunque tanto el rap como el Street dance están presentes. Es un documental muy importante para la historia del hip-hop puesto que muestra esto desde una perspectiva más informativa que de entretenimiento como las películas sobre el género.
El documental profundiza en los cuatros elementos del Hip-hop, pero como hemos dicho antes sobre todo en el graffiti. Lo hecho se desarrollan en Nueva York, estado que vio nacer al movimiento. Este docmunetal recogen las experiencias de grafiteros, los pensamientos de las familias y de afectados por los actos de las cuatro partes de esta cultura en la época.
Beat Street
Beat Street es un drama sobre el movimiento cultural del Hip-hop. Esta película se estreno en 1984 y fue dirigida por Stan Lathan. Sin serlo es cómo una continuación a Wild Style, ya que, como hemos dicho fue la primera película sobre el movimiento Hip-hop.
La trama se desarrolla en Nueva York donde la guerra entre bandas y la violencia de los años sesenta ha hecho que crezca esta cultura del Hip-hop. Esta película es la historia de un grupo de amigos que busca una oportunidad para ganarse la vida.
Stromp the Yard: Ritmo Salvaje
Stromp the Yard una película del 2007, dirigida por Sylvain White. En esta película vemos a artistas como Columbus Short o Ne-Yo y es que en casi todas las películas del hip-hop se recurren a artistas del género para participar en ellas.
DJ, tras la muerte de su hermano decide mudarse a Atlanta e inscribirse en la universidad Truth. Allí es donde descubre el stepping, un antiguo estilo de baile que era practicado por fraternidades afroamericanas. Y él se ve envuelto en los enfrentamientos de estas.
You Got Served
You Got Served, una comedia dramática sobre danza escrita y producida por Chris Stokes. Fue estrenada en 2004 y en su primer finde semana fue número uno en la taquilla, recaudando 16 millones de dólares la primera semana. Como actores protagonistas tenemos a Marques Houston y Omari Grandberry.
La trama de una batalla de baile que tendrán que superar los protagonistas, a la cual les han retado un grupo rival de la ciudad. Los motivos por los que los protagonistas deciden salir a las calles a bailar es ayudar a su familia, y el atraer a mujeres con los movimientos.
Street Dance 3D
Street Dance 3D la típica película adolescente que engancha. Dirigida por Max Giwa y Dania Pasquini, se estreno en 2010 por la productora Vertigo Films o BBC Films. Si esta película tiene que ser vista por la calidad de las coreografías y los escenarios de los bailes que salen en la película.
Esta película comercial trata de un grupo de bailarines que se ponen en contacto con un curso de ballet para tener un ligar de ensayo y poder ganar el campeonato de Street dance. Esta película adolescente mezcla los dos estilos de bailes tan diferentes que crea unas coreografías magnificas.
Breakin’
Breakin’ es un musical dirigido por Joel Silberg y estrenado en 1984. Esta ambientado en el mundo del breakdance de ahí el nombre de la película. Además, es una de las películas que más a ayudado con la propagación internacional del b-boying y bailes hiphop, por eso es que todo fan del género debe verla.
La trama se desarrolla entorno al Break dances en los años 80. La protagonista, una bailarina conoce a un grupo de bailarines callejeros que usan el baile como medio de vida. Poco a poco conquista las fiestas de Hip-hop pero tendrá que conquistar también a los jueces de traje y corbata.
Step Up
Step Up es una película que mezcla el baile con el romanticismo. Fue estrenada en 2006 y dirigida por Anne Fletcher, además de estar protagonizada por Channig Tatum y Jenna Dewam. Es la primera de una saga que termino en 2014 con su quinta película Step Up All in. Saga de películas adolescentes y comerciales donde destacan las coreografías y escenarios.
En particular Step Up 1 esta ambientada en Baltimore, y sigue la historia de Tyler y Nora a quien Channing y Jenna dan vida. Volvemos a encontrarnos una mezcla de géneros, ballet y Street dance que aparece para que ambos superen diferentes pruebas.
Kickin’ It Old Skool
Kickin’ It Old Skool, es una comedia dirigida por Harvey Glazer y estrenada en 2007. En el reparto podemos ver a Jamie Kennedy, Bobby Lee, Vivica A. Fox entre otros. En su primer fin de semana en la taquilla recaudo 2.49 millones de dólares.
Justin, un joven bailarín de Break dance tras golpearse la cabeza en un espectáculo cae en coma durante veinte años. Cuando despierta en 2006 decide reavivar su carrera y volver a unir a su antiguo grupo de baile con ayuda de su novia y sus amigos.
Xak de la calle a la escuela
Juan de la Torre más conocido como Xak es uno de los mejores B-boys del panorama español y mundial no sabe lo que es recibir clases de baile. Este bailarín de Lucena empezó a bailar a los 14 años en su instituto y a día de hoy compagina su vida laboral como abogado y su carrera como bailarín conquistando las grandes competiciones alrededor del mundo.
Xak empezó en el patio de su instituto a bailar con un amigo, pedida el acceso al gimnasio en todos los recreos, incluso se quedaba alguna tarde a ensayar, y todo con ayudas de videos que se descargaba en formato AVI o cinta de VHS que conseguía cuando viajaba a ciudades más grandes. Ha llegado a ser uno de los B-boys más grandes del panorama a base de mucho esfuerzo y disciplina, pero todo esto sin tener ningún profesor para ayudarle. Tras terminar el instituto se fue a Granada a estudiar derecho, carrera que desempeña hoy en día trabajando en el bufé de abogados familiar, lo que le hace posible compaginar ambas cosas, el baile y su profesión. Como el mismo dice "Tengo la suerte de venir de una familia de abogados y trabajo con mi madre. Eso me otorga la flexibilidad necesaria para ir a torneos y poder seguir con esto. Pero es duro, porque al haber confianza te meten más caña”.
A día de hoy se entrena desde el final de su jornada laboral hasta la media noche. Y es que el tiene algo así como un primer mandamiento “Prefiero ser malo con mi estilo que bueno con el estilo de otro.”. Aun así Xak sabe que no es fácil tener un equilibrio entre originalidad y técnica, tanto si hablamos de él en solitario como con su grupo Arcopom.
Grupo con el cual también han competido en multitud de concursos, ganados unos otros y ha hecho shows en diferentes partes del país. Es un grupo de bailarines que tienen algo en común, el amor por el baile, y que todos los integrantes solo conocen una escuela la calle.
Aunque no haya conocido otra escuela que fuese la calle, ellos a día de hoy si que prestan sus conocimientos a modo de escuela, dato que muestra como ha evolucionado el Break dance. En su momento era la calle la escuela, y a día de hoy son esas persona que salieron de la calle quienes están creando escuela.