top of page
CkQbQRbUYAElMZf.jpg

¡Hola! Yo soy Sara, coordinadora de `Es Gratis´. Os voy a contar un poco cómo surgió esta idea y qué es lo que pretendemos con esta web.

Esta página web es un proyecto académico. Somos estudiantes de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Elegimos el arte callejero porque nos llamó la atención la cantidad de artistas callejeros que hay en la capital, esta idea surge con la intención de crear un espacio en el que se reíunan algunas de las disciplinas de arte callejero más molonas.

 

 

Durante el tiempo de creación hemos conocido a gente maravillosa que regalaba arte gratis por las calles de Madrid y nos ha llamado especialmente la atención lo infravalorados que están solo por estar sobre adoquines en vez de sobre unas tablas. Uno de los días de grabación conocimos Rammar, un chico (de que podéis enamoraros en la sección de música) que tenía un Grammy y trabajaba produciendo y componiendo para gente como Melendi, y para varios triunfitos. La gente que paseaba por Preciados un sábado calquiera pasaba de largo, con las miradas imersas en sus pantallas y haciéndose los sordos con sus AirPods. 

Me pregunté cuántos de ellos estarían escuchando algún tema en el que hubiese trabajado este chico. Fue un golpe de realidad.

Otro día vimos cómo un grupo de chicos bailaban al ritmo de Michael Jackson en la Plaza de Callao, la gente se amontonaba a su alrrededor y coreaba las canciones. A los más marchosos se le iban los pies y no podían evitar bailar. Todo bien, o casi todo. Porque llegó una patrulla de policía y mandó al garete todo el buen rollo que se había creado. Respecto al tema de las licencias, tambien os contamos más cosas en la sección de "Mil Historias". 

 

Un hombre de Bratislava, que se dedicaba a hacer pulseras con cubiertos, nos regaló un brazalete y nos contó que vino a España cuando era muy pequeño, y que no hacía esto por necesidad. De lunes a viernes tenía un puesto de trbajao, pero lo de la bisutería era un hobbi y que le gustaba mucho charlas con la gente y ver el ambiente de Madrid Centro un sábado por la tarde

SARA PRESS .jpeg
CkQbQRbUYAElMZf.jpg
LOURDES PRESS.jpeg

¡Hola! Soy Lourdes Rodríguez y soy la encargada de la sección de graffitis. En esa sección encontraremos desde los mayores reclamos para pasar un día caminando  por Madrid y perderse en sus calles hasta las mejores vías para iniciarte en este mundillo. La información ha sido recopilada gracias a diferentes artistas que muestran mapas donde encontrar sus obras, otras páginas especializadas y al trabajo del equipo de 'Es gratis', donde personalmente me he encargado de buscar las obras más alucinantes de la capital y de hacer el planning perfecto a aquellos que disfruten pintando o dibujando y que buscan su primera oportunidad. Además, he contado con la ventaja de que el artista sPy, autor de la gran circunferencia de césped artificial en la Plaza Mayor de Madrid, me concedió una entrevista anónima (debido a que sigue ocultando su identidad) donde nos ha proporcionado sus inspiraciones y sus mejores trucos. 

CkQbQRbUYAElMZf.jpg
IMG_20180909_140434_448.jpg

Soy Raúl, de la revista "Es Gratis", conmigo descubrereis la magia que tiene la artesanía urbana de las calles de Madrid con entrevistas a los protagonistas, los artistas que nos cuentan el porqué de este arte.

Si lo que te gusta es ver como la gente hace arte con sus propias manos vamos a disfrutar de lo lindo.

CkQbQRbUYAElMZf.jpg
¿Qué tal? Yo soy Franni Quevedo Porrino, me encargo de la sección de música. Muchas veces estamos caminando por el centro de Madrid con nuestros cascos o muy apurados para fijarnos verdaderamente de lo que sucede a nuestro alrededor. Es por eso que quiero mostrar el diverso talento que tiene esta mágica ciudad en sus calles, enseñándoles los diferentes artistas que se presentan.
Me he basado en los músicos que se encuentran día a día en Madrid. Aquí podrás disfrutar de una pequeña muestra de sus presentaciones, y saber sus redes sociales para que así los acompañes en este viaje hacia su éxito.
FRANNI PRESS.jpeg
CkQbQRbUYAElMZf.jpg
Yo soy Aitor Pombo. Durante estas semanas, he paseado por las calles de Madrid, buscando artistas callejeros, esos que conocemos, que nos acompañan cada día de nuestra vida sin que nos demos cuenta, y les he preguntado, ¿por qué? Por qué salen a la calle, por qué se exponen al frío o al calor, a los insultos y las agresiones, qué es lo que les ha llevado a hacer esto? Las respuestas son siempre diferentes, igual que las personas, pero todas tienen algo en común, que merecen ser contadas.
WhatsApp Image 2019-05-03 at 19.39.32.jp
CkQbQRbUYAElMZf.jpg

Hola, yo soy Paula Riveros y en Es Gratis! me encargo de la sección de Danza Urbana. En esta sección quiero que además de ver la famosa vida callejera de Madrid, conozcáis un poco más sobre este tipo de baile, su historia, las historias de gente que bailan este tipo de danza, etc..

Elegí esta sección porqué yo he bailado ballet durante casi toda mi vida, hasta que me mude aquí, a Madrid, por lo que la danza es una parte muy importante de mi vida. Aunque no sea un tipo de baile que he estudiado me pareció que sería un buen reto, para aprender de más de este tipo de baile aparte de lo que en las películas, y los realitys se ve.

Bien, en mi sección veras algo de historia de la danza, hablare además de las películas y los realitys que fomentan este tipo de baile en general, y contare historias de gente que lo baila, tanto los que siguen en la calle como los que han llegado a los escenarios puesto que como toda profesión del mundo del arte es muy difícil triunfar por su competitividad.

A modo de introducción diré que este tipo de baile apareció en la década de los 70, en Estados Unidos, en las calles del Bronx. Es un tipo de baile que nació en las calles y aunque a día de hoy se ha hecho muy popular y es casi lo único que se ve en los medios, no ha perdido su esencia. Esencia que se ve por las calles de Madrid todos los días, en las que grupos de baile como Breakgatario dan espectáculos dignos de grandes escenarios.

IMG_2943-01 (1).jpeg
bottom of page